Ha sido un taller muy interactivo,ameno e interesante con el que
hemos aprendido bastantes cosas sobre plásticos y polímeros ,también nos hemos divertido mucho al ver experimentos,reacciones químicas y materiales tan curiosos como los que había alli.
1º) Monómeros,polímeros
y polimerización
y polimerización
- Monómero: Molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos forman macromoléculas llamadas polímeros. Los monómeros pueden ser de proteínas(aminoácidos), de ácidos nucleicos(nucleótidos) o de glúcidos(monosacáridos).

Polímero:Macromoléculas(generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Tipos:
-Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímerosº y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc. --
-Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
-Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
-Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno etc
Polimerización:
Polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional
2º) EXPERIMENTOS REALIZADOS
- Alginato se sodio y cloruro de calcio:
-Cojemos dos vasos. En uno echamos 20 mm de alginato de sodio,un poco de alcohol de
laboratorio junto con agua destilada y colorante. En el otro vaso echamos solo un
poco de agua. Posteriormente echamos unas gotas del líquido rojo formado en el
primer vaso en el vaso de agua. Observamos que se produce la esferificación (se
forman ''circulitos rojos'' en el agua). Finalmente si echamos el resto del liquido
rojo en el vaso y metemos la mano comprobaremos que se han formado unas largas
''cadenas''blandas y rojizas , lo que podria ser el plástico. a este proceso se le
llama polimerización natural.
laboratorio junto con agua destilada y colorante. En el otro vaso echamos solo un
poco de agua. Posteriormente echamos unas gotas del líquido rojo formado en el
primer vaso en el vaso de agua. Observamos que se produce la esferificación (se
forman ''circulitos rojos'' en el agua). Finalmente si echamos el resto del liquido
rojo en el vaso y metemos la mano comprobaremos que se han formado unas largas
''cadenas''blandas y rojizas , lo que podria ser el plástico. a este proceso se le
llama polimerización natural.
Hexanodiamina y cloruro de sebacohilo
Podemos observar que en el vaso de la mezclase ha creado una fibra que si la vamos
sacando, no se acaba hasta que no se haya quedado el vaso vacío, es decir,todo el ´
líquido se ha convertido en cadenas de fibras , las cuales son fibras de nylon.
Desaparición del agua
-Tenemos tres vasos de agua por la mitad. Vamos pasando el agua de vaso en vaso
hasta que vemos que ya no hay agua. Esto se debe a que en uno de los vasos
encontramos un trozo sólido pequeño de poliacrilato de sodio. Lo que hace esta sustancia
es absorber los líquidos menos densos como el agua y retenerlos en su interior.
Por ejemplo, probamos a echarle vinagre o aceite por encima. Con esto podremos
comprobar que el poliacrilato de sodio no los absorbe bien debido a que pesan más.
El poliacrilato de sodio se usa mucho por ejemplo en los pañales.Aqui va un video
que demuestra que esto es cierto:
Opinion personal
-Me ha parecido una experiencia muy interesante porque he podido comprobar en
primera persona los fenómenos de los plásticos y sus diferentes reacciones
ante los agentes de la naturaleza. Son bastante impresionantes e increibles
por lo que todos nos hemos sorprendido bastante al ver realizar a la chica los
experimentos. sobre todo me ha gustado mucho el de la ´´desaparición del agua´´.
-http://www.tu.tv/videos/gel-instantanio: experimento de la desaparición del agua
-http://www.youtube.com/watch?v=FNUuONT4BDk: video básico de polimeros
Publicar un comentario