Mostrando entradas con la etiqueta proyecto coche electrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto coche electrico. Mostrar todas las entradas

PUNTO 5: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MI PROYECTO

PIEZAS :  -Base del coche cuadrada de 20 x 20
- Otras 5 piezas de las dimensiones de la base para hacer la estrucutra planteada.
- 5 piezas de contrachapado cuadradas de 15 x 15.
- Una pieza de madera gruesa con forma de ``I´´  que por arriba y por debajo de la propia ``I´´ tenga más de  cm de largo que la base por los mismos lados para que luego la estructura interna pueda construirse sin tener que hacer ningún ajuste extra.
-Circuito eléctrico con motor eléctrico, 2 pilas de 4,5 V, interruptor fin de carrera, 5 leds y una bocina
-Ruedas de pequeño tamaño
-Ejes no muy gruesos para colocar adecuadamente las ruedas.
- Topes de madera pequeños que después realizarán funciones muy importantes.+

CONSTRUCCIÓN:

-Cogemos la base , que debe de ser de 20 x 20 , y con un lápiz marcamos después de pensarlo donde debe ir cada cosa. Ponemos la ``I´´ de manera que la parte de arriba y la de abajo sobresalgan unos centímetros para que formen los parachoques pero por los lados no debe sobresalir, osease debe tener la misma longitud que los lados de la base. Entonces ponemos una pila a la derecha recta , sujetada por dos paredes hechas con topes de madera, y otra a la izquierda igual para equilibrar el peso del coche. Despu´´es hacemos un agujero en cualquier lado de la base , que sea pequeño , para que podamos pasar los cables que salen de la pila y que pasan por los distintos componentes eléctricos del circuito a la parte de abajo de la base. En esa parte de abajo ponemos el motor eléctrico conectado directamente a la rueda con un adaptador y conectado con los cables del circuito eléctrico mediante sus patillas. Pero en esta pare hay que poner unos topes ( como 2 o 3 ) de contracahapado entre el motor y la madera para que la rueda llegue al suelo , sin que el motor roce con él también. Solo falta un últmo ajuste en la base, pero es el más importante, hay que poner unos topes un poco más gruesos en el medio de la base, o que podríamos de clasificar de puente, para que al golpear uno de los parachoques y volver hacia el otro lado no se salga la ``I´´ entera. Por último habría que idear un mecanismo para que cuando choque el coche una parte de la ``I´´ pulse al interruptor fin de carrera para cambiar el sentido.
Ya solo faltaría montar el diseño externo. En nustro caso queremos hacer un robot con cuerpo y cabeza, por lo que montamos el cuerpo con las 5 piezas de 20 x 20 y encima la cabeza con las 5 piezas de 15 x 15. Ya solo faltaría decorarlo y hacer las convenientes pruebas.

PUNTO 4: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Día 1:  Hoy debemos empezar pensando el cicuito eléctrico , conociendo todos sus componenetes y las funciones que debe cumplir. Debemos encontrar la forma de sacarle mejor rendimiento al circuito de la forma más simple para que vaya mejor. También hay que idear el diseño del coche , la estructura que va a tener y las dimensiones de dicho proyecto.

Dia 2: Uno debe empezar a montar el circuito , montar los componentes principales y terminar de averiguar donde hay que colocar los componentes extra que queremos conectar al circuito y al fin de carrera. Los demás deben empezar a tomar medidas en madera para ir montando el diseño y empezar a cortar alguna que otra base principal.

 
Dia 3: El circuito debe estar ya practicamente hecho y todos deben participar en cortar todo lo diseñado para la estructura el día anterior.


Día 4: Debemos tener ya todo cortado. Ahora se ``discute´´ como poner las cosas , como la famosa ``I´´ , las ruedas y los ejes, el circuito eléctrico en la base , la estructura para el equilibrio etc

Día 5: Una vez discutido el diseño interno y externo del proyecto comienzan las manualidades y la destreza para el montaje final.

Día 6: Seguimos con el montaje y la colocación de todos los elementos materiales y eléctricos del proyecto. Deberíamos dejarlo hecho ya hoy.

Día 7: Si no se ha terminado el montaje completo se termina hoy, y despúes toca una serie de pruebas tanto eléctricas como manuales. Hay que probar que el coce anda sin problema que no está falto de equilibrio que cumple todos los requerimientos enunciados por el profesor...
Si todo está correcto pasaríamos a soldar el circuito eléctrico en un momento y a probarlo repetidas veces para que el día de la evaluación
nada falle.

PUNTO 2: CONCEPTOS TEÓRICOS

Motor eléctrico:  Un motor eléctrico es una maquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Se basa en un funcionamiente el cual establece un elemento conductor por el que pasa una corriente eléctrica que se encuentra dentro de la acción de un campo magnético induciendo asi un movimiento que genera energía mecánica.


Motor eléctrico


Pila de petaca:

pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, siendo uno de ellos el polo positivo y el otro el polo negativo.
Las pilas básicamente consisten en dos electrodos( los polos) metálicos sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama electrolito. El electrolito es un conductor de iones.Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el positivo) se producen electrones y en el otro (el negativo) se produce un defecto de electrones . Cuando los electrones sobrantes del electrodo positivo pasan al negativo a través de un conductor externo a la pila se produce una corriente eléctrica.

Interruptor fin de carrera:  Es un componente eléctrico formado por un muelle y tres patillas , siendo la opuesta a la terminación del muelle la general, la que concecta las otras dos y sin la que no podría funcionar el proyecto. Básicamente sirva para tener dos o más opciones a la hora de querer hacer funcionar los otros componenetes eléctricos que se encuentran en el circuito. Por ejemplo en nusros caso el circuito eléctrico contiene un interruptor final de carrera para que puedan funcionar unos componentes primero y si pulsamos el muelle dejen de funcionar esos y se activen otros conectados a él.
Interrupttor fin de carrera
 Led: Dispositivo semiconductor que emite luz cuando pasa por él la determinada cantidad de corriente eléctrica necesaria. Tienen una muy pequeña proporción de resistencia . Si se le aplica una cantidad de corriente eléctrica muy superior a la que necesita para realizar su función se funde como cualquier otra bombilla de tamaño más grande. Está formado por dos patillas conductoras , que también se las califica de polo negativo ( ánodo) y polo positivo ( cátodo).


Bocina electrica : Componente eléctrico que se bas en el principio de que cuanta mas corriente eléectrica pase por él más fuerte es el sonido que este componente emite . Para que no este emitiendo este sonido todo el rato en nuestro proyecto usamos el interruptor de carrera para que solo suene cuando lo pulsemos.

PUNTO 1 : DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

DEFINICÓN DEL PROBLEMA:


  • Con el fin de montar un circuito eléctrico sencillo, y demostrar que cuando a un motor de corriente continua se le invierte la polaridad de la pila a la que se conecta, el motor gira en sentido contrario, hemos decidido montar un pequeño robot que cuando colisione con un obstáculo, avance en sentido contrario al de su marcha inicial.Con esta intención hemos redactado las siguientes especificaciones iniciales que debe cumplir nuestro proyecto:

- Las dimensiones del robot no pueden superar los 30 cm x 30 cm x 30 cm


-El robot dispondrá de un único motor.

- Para la alimentación del motor se dispondrá de dos pilas que se conectarán con una polaridad u otra, en función de las colisiones que sufra.

-Al poner en funcionamiento el robot, avanzará hacia delante, hasta que choque con un obstáculo. Cuando colisione irá hacia atrás, hasta que de nuevo colisione. En el momento de esta colisión, avanzará de nuevo y así sucesivamente.

-Cuando el robot se mueva en un sentido se encenderán 2 LED de un color determinado y cuando avance en sentido contrario se encenderá una sirena y otros 2 LED de color diferente.

- El robot debe ser rematado de modo que pueda cambiarse la pila sin tener que producir a su desmontado.

TECNOLOGÍA 4º ESO- PROYECTO COCHE ELÉCTRICO

En este proyecto  fabricaremos manualmente un coche eléctrico que cumpla una serie de funciones que nosotros le determinaremos.



                                                 Álvaro Muñoz Bravo
                                 4º ESO B
                                 13/ 01 /11